R´s
Por primera vez en la historia de la humanidad la naturaleza ya no está garantizada y nosotros creemos que con nuestra ayuda el planeta se puede recuperar, el mundo natural es resistente; estamos a tiempo de salvar al planeta a través de cada decisión que tomamos, por eso, es importante tomar conciencia desde ti para empezar a cambiar. Con algunos pasos que podemos seguir la historia se cambia y el mundo se regenera. Nunca había sido tan importante comprender cómo funciona el mundo natural y cómo ayudarlo.
Súmate al cambio sumando futuro a la vida de la humanidad.
Podemos intentar producir lo menos que se pueda de basura, desperdicios de comida y reciclar. Al reducir nuestra basura, reducimos la demanda de recursos naturales, lo que es bueno para ti y NUESTRO PLANETA. Además, te puedes ahorrar mucho dinero en el proceso.
Algunas de estas R’s te pueden ayudar a hacer esto más sencillo y divertido. RECHAZA
REDUCE
RE USA
RECICLA
|RECHAZA|
No tenemos que decir que SI a todo lo que nos llega a nuestra vida. Constantemente somos bombardeados con publicidad, regalos, muestras gratis y “give aways”. Como resultado tenemos un montón de cosas que no queremos y que no nos sirven. Si RECHAZAMOS todo esto creamos menos demanda para su producción, además de que nos libra, de una manera, de tirar todo esto a la basura. No está mal decir “no gracias”, no está mal ofrecer alternativas y no está mal evitar tanta saturación de cosas.
Aquí algunos consejos para decir “no gracias”:
- Rechazar flyers, periódico, cuentas bancarias impresas, junk mail.
- Quita todos los correos que te lleguen de publicidad que no necesitas. - Puedes rechazar las muestras gratis.
- Todo lo de un sólo uso di “NO GRACIAS”.
- Ofrece alternativas a regalos.
- |REDUCE|
¿Te sientes saturado de tantas cosas? Echa un ojo en toda tu casa, oficina, coche, bodegas y pregúntate a ti mismo si necesitas todo lo que tienes. Seguramente todos tenemos esas cosas que no queremos, necesitamos o usamos y probablemente alguien más se puede beneficiar de eso que tenemos. REDUCIR significa escoger lo que nos queremos quedar, esto nos ayuda a disfrutar mejor lo que tenemos, cambiar nuestros hábitos de consumo y convertirnos en CONSUMIDORES RESPONSABLES.
Para reducir podemos:
- Ordena (Marie Kondo es de mucha ayuda).
- Dona, vende o haz intercambio.
- Presta, comparte o renta en lugar de comprar.
- Compra menos y sólo compra lo que realmente necesitas. - Evita comprar por que sí o comprar por diversión.
- Compra calidad más que cantidad.
- Usar cosas de segunda mano.
- Puedes hacer tus propios productos de limpieza.
- Planea las comidas de la semana pata evitar que haya mucho desperdicio. - Pregunta ¿lo necesito? ¿lo voy a usar? Si la respuesta es NO, no lo aceptes.
| REUSA |
Nos hemos convertido a través de los años en personas muy cansadas, muy ocupadas y muy necesitados de la conveniencia. Nos acostumbramos a tirar las cosas sin ni si quiera pensarlo, nos acostumbramos y dependemos de cosas de un sólo uso que se desechan al usarlas por muy poco tiempo. Para cambiar este hábito no muy bueno podemos ESCOGER reusar todo, hasta que llegue al final de su vida. Aquí unas buenas ideas: - Botellas de agua de aluminio o plástico reusable. (No PET).
- Termo para café
- Popotes de metal, bambú o silicón
- Bolsas de tela para meter las compras
- Bolsas de tela para la verdura y compras a granel - Servilletas de tela
- Cubiertos de bambú para llevar en tu bolsa
- Contenedores para la comida (tuppers o vidrio)
- Rasuradora de metal
- Cepillo de dientes de bambú, trigo o aguacate
| RECICLA |
¡Es algo que debemos de aprender! En México existen sistemas de reciclado y centros de acopio. Date a la tarea de buscar los que estén cerca de tu zona o los que hacen recolección a domicilio.
Es importante saber cómo hacerlo porque le da al desperdicio una nueva vida.
Debemos de aprender qué va a la basura y qué se puede reciclar correctamente.
En este link puedes encontrar un directorio de los materiales que se pueden reciclar.
https://ecolana.com.mx/ecomapa
- Poner estaciones de reciclado lo hace más fácil.
- Considera el ciclo de vida completo de cada cosa que compras. - Revisa él empaque para ver la posibilidad de reciclado.
- Deben de siempre estar limpios y secos.
Xochitl González de la Vega R.